Economía y personas mayores
Dispoñible

Economía y personas mayores

Autor/es: Dolores Dizy Menéndez (directora da investigación), Marta Fernández Moreno e Olga Ruiz Cañete (investigadoras principais)


Editorial: IMSERSO. Instituto de Mayores y Servicios Sociales


Data Publicación: 2008


Referencia: PM-0122

Idioma: Castellano

Tipo: Libro


Categorías: Adultos I Maiores


Descripción / Máis datos

235 páx. 


Por medio de la explotación de tres encuestas públicas: La encuesta Financiera de las Familias (EFF) elaborada por el Banco de España, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y el estudio Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias elaborado por la Agencia Tributaria, se van mostrando cómo las personas mayores además de realizar una aportación económica a través del consumo y del ahorro, intervienen en la redistribución de la renta y la riqueza mediante el pago de impuestos sobre la renta, el consumo y la riqueza.
La investigación que ofrece información sobre: la renta media de las personas mayores de 65 y más años y su peso en términos del PIB; sus principales fuentes de ingresos; la tasa de riesgo de pobreza que ostenta este colectivo, reducida por el importante efecto redistributivo que ejercen las pensiones públicas; la estructura de su consumo y su peso en el PIB; el ahorro y su composición, que se materializa principalmente en un activo real, la vivienda y la distribución de sus activos financieros, trasluce la intervención que los mayores de 65 años tienen en la redistribución de la renta y la riqueza mediante el pago de impuestos sobre la renta, el consumo y la riqueza y constata en términos monetarios y en relación con el PIB la contribución de las actividades de voluntariado y cuidado de personas, en particular de los nietos.
Este estudio que participa de una visión más equilibrada sobre el papel de las personas mayores de 65 años en la economía nacional, abre el campo a futuras investigaciones que pueden deslindar los diferentes mecanismos de la economía de las personas mayores no sólo en el capítulo de gastos, sino también la colaboración que este colectivo, cada vez más numeroso, aporta a la economía de nuestro país.