La intervención socioeducativa como proceso de investigación. Una experiencia de reflexión-acción en centros de menores
Autor/es: ANA Mª FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ
Editorial: NAU LLIBRES
Data Publicación: 2003
Referencia: I-0015
Idioma: Castellano
Tipo: Libro
176 páx.
La profesión del educador social puede considerarse una profesión
de preguntas. En las intervenciones del día a día, los educadores
sociales, a la vez que intentamos encontrar soluciones a los difíciles
problemas que abordamos, indagamos acerca de los caminos que nos ayudan a
mejorar nuestras prácticas, de las formas más adecuadas de apoyar la
emancipación social de las personas, de las estrategias de lucha para
conseguir una sociedad más justa. El difícil encargo social que
recibimos nos obliga a mejorar constantemente nuestras intervenciones, a
analizar sus condicionantes, para en definitiva- dar nuevas
oportunidades a la realidad. Necesitamos por tanto, constituir equipos
con un elevado nivel de reflexión teórica y práctica, comprometidos con
la profesión, y por tanto con la emancipación de personas y colectivos.
El libro describe un proceso de formación y mejora desarrollado por un
equipo de educadores sociales, que partiendo de su dilatada experiencia
en el campo y apoyándose en la metodología de la investigación acción,
consiguen no sólo analizar críticamente su realidad social y
profesional, sino a la vez emprender acciones que mejoren sus propias
prácticas. De esta forma se generan nuevos contenidos que pueden
contribuir al desarrollo de la Educación Social, cuya escasa tradición y
limitada presencia académica requieren de las aportaciones del mundo de
la práctica profesional para el desarrollo de una teoría coherente y
fundamentada en dicha práctica. En el análisis de la realidad que se
realiza dentro del ámbito de los centros de alojamiento de menores, los
educadores podrán ver reflejada su propia realidad profesional, sus
problemas del día a día y algunas de sus preocupaciones fundamentales.
La descripción del proceso de mejora incluye la planificación y
desarrollo de actuaciones donde se reflejan los esfuerzos infructuosos y
el cansancio pero también los pequeños éxitos que dan sentido al
trabajo del educador social. En el texto se hace además un recorrido por
la evolución histórica de la profesión del educador hasta su momento
actual, caracterizado por una realidad de múltiples caminos, diferentes
modelos y metodologías de intervención, preocupaciones teórico-prácticas
y tendencias, sobre las que avanza la construcción de una profesión
viva y en desarrollo. Las perspectivas de futuro de la profesión deben
incorporar las contribuciones que desde la práctica hacen los educadores
sociales en activo. En este sentido, la descripción de un proceso de
investigación acción proporciona a los educadores elementos teóricos y
metodológicos valiosos para apoyar sus propios procesos de análisis y
mejora, y, en consecuencia, su intervención profesional.