Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad. Programa de intervención en salud desde un enfoque de género
Autor/es: PILAR MIGALLÓN LOPEZOSA Y ANDREA VORIA
Editorial: INSTITUTO DE LA MUJER
Data Publicación: 2007
Referencia: PR-0003
Idioma: Castellano
Tipo: Libro
133 páx.
Esta Guía tiene como finalidad proporcionar un instrumento de ayuda para el diseño y ejecución de los talleres que las y los profesionales, participantes en el Programa de Intervención en Salud desde un Enfoque de Género con Mujeres Privadas de Libertad, desarrollan en sus centros.
La guía contiene un primer capítulo dedicado a los aspectos generales de la población de las mujeres en prisión elaborado por Andrea Voria, en el que realiza una breve aproximación a población penitenciaria femenina en nuestro país y una descripción de algunas características específicas de las mujeres y de su realidad en prisión.
En el siguiente capítulo se abordan aspectos generales del Programa, donde presentamos el marco institucional, los objetivos, actividades y el marco conceptual utilizado en el programa También se dedican dos capítulos a la metodología de trabajo grupal elaborados por Pilar Migallón Lopezosa, en el que se considera que los grupos reflexión, psicoeducativos en el medio penitenciario son una herramienta eficaz para promover cambios en las actitudes, conductas y emociones, posibilitando a las internas analizar los múltiples aspectos que contribuyen a conformar su identidad como mujeres, cuestionar los mandatos de género y buscar modelos de feminidad más acordes con sus deseos y necesidades.
Asimismo, esta misma experta ha redactado los contenidos de los talleres con mujeres internas.
Los temas que se presentan son básicamente los que con más frecuencia se han programado en los últimos años en los talleres realizados por las y los profesionales participantes en el programa:
• Autoestima desde el enfoque de género
• Prevención de la violencia contra las mujeres
• Salud sexual
En cada uno de estos tres capítulos se incluye una introducción al tema que aporta, de forma sencilla, conceptos básicos que pueden ser utilizados para abordar la información a transmitir.
Los contenidos desarrollados en cada módulo pueden ampliarse con la documentación de consulta que se aporta al final de cada capítulo.
Así mismo, se plantea una propuesta práctica para diseñar el taller. Se sugieren unos objetivos a conseguir con el grupo, los conceptos esenciales que el grupo debe aprender y una serie de técnicas grupales.
No obstante, hay que tener en cuenta que los objetivos, contenidos y técnicas habrá que adaptarlos al grupo con el que se trabaje, pues las características de los grupos (nivel de instrucción, edad, etc.) pueden variar.
La mayoría de las técnicas grupales que se presentan, han sido realizadas en los centros penitenciarios que participan en el Programa, por tanto son adecuadas para intervenir con grupos de mujeres en prisión.